top of page

Objetivo del laboratorio:

Objetivo


Los estudiantes podrán codificar su robot para medir distancias con un sensor de sonar.

Actividad


  • Los estudiantes aprenderán a conectar un sensor de cuatro cables, que es más complejo que uno de tres cables.

  • Los estudiantes enseñarán a su robot a interactuar con su entorno a través de mediciones de distancia e incluso a evitar obstáculos.

Evaluación


  • Los estudiantes aprenderán a visualizar lo que ve el robot una vez que comienza a detectar la distancia.

  • Los estudiantes podrán imaginar la trayectoria del robot a la hora de evitar obstáculos con el sonar y cuáles son las limitaciones.

Presentaciones de Google

PDF

Construir video

Hoy aprenderemos sobre el sensor de sonar. En laboratorios anteriores aprendimos que un sensor es un objeto que permite a la computadora percibir el mundo que lo rodea, de ahí la palabra derivada de la palabra sense (sentido). Un sensor de sonar es un sensor especial que permite a la computadora medir distancias. Es tan preciso que se puede confiar en él hasta 4 milímetros. Si sabemos que 4 milímetros es una distancia tan pequeña que podemos decir que es exacta. Estos sensores se utilizan para medir alturas de tanques, submarinos y muchos otros ejemplos. Lo que hace un sonar es enviar un sonido ultrasónico que solo él puede detectar. El sonido viaja a través de la distancia y rebota si hay un objeto o una pared. El sonido regresa al sensor y luego realiza cálculos sobre el tiempo que tardó la onda de sonido en regresar al sensor. Esto es clave, ya que podemos convertir ese tiempo y velocidad de la onda en una distancia. Así es como funciona nuestro pequeño sensor. 

Resumen del laboratorio:

Materiales necesarios:

Photos
Item Name
Purpose
Required Quantity
Labeled Bag

Paso 1

Natural Light Portrait

Primero, conecta el sensor a la bisagra en la parte frontal del Bimo. Usa los cables para conectarlo al microcontrolador. Uno de los cables se llama eco y el otro es el disparador. La conexión del disparador es la que envía el sonido ultrasónico y el eco es el que recibe el sonido, esto se llama eco. 

Paso 3

Natural Light Portrait

Por último, utiliza el parámetro de distancia y haz que evite un obstáculo. La idea es que si detecta una pared a cierta distancia vaya a la derecha o a la izquierda. La distancia tiene que estar especificada, no puede serlo si es de unos 10 centímetros, por ejemplo. Siempre podemos utilizar los comparadores que son, si es menor de 15 centímetros, ir a la derecha o a la izquierda.

Paso 1

Paso 2

Natural Light Portrait

Descarga la biblioteca y comprueba si puedes conseguir que las distancias se muestren en la terminal. Los bloques solo nos dan centímetros y milímetros. Si estás preparado para el desafío, puedes convertirlos a pulgadas o pies si conoces las matemáticas que hay detrás de esto. 

bottom of page