Objetivo del Laboratorio:
Los estudiantes aprenderán cómo Bimo interactúa con el mundo a través de sensores. Aprenderán la definición de sensores y cómo los utilizan los robots y las máquinas.
Actividad
- Conecte el sensor rastreador de línea que podemos codificar para reconocer una línea negra o blanca.
- Aprenda cómo funcionan los sensores y cómo pueden enviar señales al controlador, de la misma manera que nuestro cuerpo envía señales al cerebro.
- Codifique el robot para que siga una línea negra.
Evaluación
- Los estudiantes podrán visualizar lo que hará el robot cuando termine la línea y anticipar en qué dirección irá.
- Los estudiantes podrán dibujar una línea de la forma que deseen y ver cómo el robot la sigue a través de la programación.
Presentaciones de Google
Construir video
En nuestro próximo laboratorio, automatizaremos aún más nuestro Bimo con el poder de los sensores. Los sensores son la forma en que el robot percibe el mundo que lo rodea. Hay muchos tipos de sensores, por ejemplo: sensores de distancia, sensores de luz, sensores de movimiento, sensores de temperatura, etc. Usaremos un sensor de seguimiento de línea. Este sensor es principalmente un sensor de color, ya que puede detectar blanco y negro. Podemos dibujar una línea negra y el sensor podrá detectar la línea negra y lo mismo ocurre con una línea blanca sobre una superficie negra. El sensor que se utiliza tiene en realidad dos sensores de seguimiento de línea. Por sí solo no puede hacer mucho, pero al tener dos sensores podemos codificarlo para que detecte la línea de un lado y del otro, lo que significa que si un lado se sale, nos aseguraremos de que el robot vaya en la dirección opuesta, de regreso a donde está la línea. Esto automatizará nuestro robot una vez que haya terminado. ¡Obsérvelo moverse solo!
Resumen del laboratorio:
Materiales necesarios:
Photos | Item Name | Purpose | Required Quantity | Labeled Bag |
---|---|---|---|---|
Paso 1

Conecte el sensor al microcontrolador. Asegúrese de que las conexiones sean las correctas, ya que podría quemar el sensor. Observe que hay V, G y S en el sensor, cada uno representa diferentes funciones. La V representa el voltaje, técnicamente es el lado positivo del sensor para proporcionar energía como una batería. La G representa la tierra y este es el lado negativo. Una vez que ambos estén conectados correctamente, el sensor se encenderá. Hay dos S en el sensor, esto significa señal y esto es lo que lee el microcontrolador cuando está negro o blanco.
Paso 3

¡Por fin crea tu propia pista! Asegúrate de que sea lo suficientemente ancha. Para fines específicos, asegúrate de que tenga al menos 20 milímetros de ancho, de esa manera el robot tendrá suficiente espacio para moverse. ¡Coloca el robot y observa cómo avanza!
Paso 1
Paso 2

Una vez conectados, podemos leer las señales de los sensores. 1 significa que es una superficie blanca y 0 es una superficie negra. Asegúrese de saber qué lado del sensor nos está dando las señales para poder codificarlas. El siguiente paso es escribir declaraciones "si" cuando recibamos las señales. El código debería ser algo como esto: si el lado derecho detecta blanco, entonces vaya a la izquierda de regreso a la línea, si el lado izquierdo detecta blanco, entonces vaya a la derecha de regreso a la línea.