Objetivo del Laboratorio:
Objetivo
Los estudiantes aprenderán sobre el control inalámbrico y cómo podemos programar nuestro propio Bimo para que se mueva sin nuestra supervisión directa. Los estudiantes también aprenderán a mapear los controladores y la idea general de cómo funcionan.
Actividad
Asegúrese de que la biblioteca esté instalada en el microcontrolador. Esta biblioteca se llama IR.
Ingresa a la biblioteca colocando los bloques de control remoto IR que se encuentran en la opción de control remoto.
Una vez que estés en el código, comienza a mapear tu controlador. ¡El pequeño controlador tiene 21 botones y puedes definirlos como quieras!
Evaluación
Los estudiantes podrán comprender la codificación posterior que se necesita para que los controladores controlen microcontroladores de forma inalámbrica.
Podrán elegir los controles que prefieran, lo que significa que también aprenderán a mapear los controladores para que sean cómodos de usar.
Presentaciones de Google
Construir video
En este laboratorio, los estudiantes podrán controlar Bimo de forma inalámbrica mediante el control remoto IR. La forma en que funciona es que, si ves el microcontrolador, hay una pequeña pieza que parece una bombilla negra. Esta pieza se llama receptor IR y detecta cualquier señal de luz infrarroja o IR y la lee. Usaremos la biblioteca IR y colocaremos los bloques para detectar la señal. Una vez hecho esto, presiona cualquier botón y verás la señal leída en la terminal. Cada botón tiene su propio número asignado. Una vez que lo aprendamos, ¡podremos asignarlos a los movimientos simples! Podemos asignar cualquier botón a cualquier funcionalidad del robot.
Resumen del laboratorio:
Materiales necesarios:
Photos | Item Name | Purpose | Required Quantity | Labeled Bag |
---|---|---|---|---|
Paso 1

Sube la biblioteca IR a tu microcontrolador y codifícala para leer señales IR colocando sus bloques respectivos.
Paso 3

Ponte a prueba codificando los botones numéricos para indicar la velocidad y las flechas para indicar la dirección. ¡De esta forma tendrás más control sobre tu robot!
Paso 1
Paso 2

Una vez que puedas recibir las señales del controlador, asigna los botones para avanzar, retroceder, izquierda y derecha. ¡Si lo haces, puedes desconectar el robot y controlarlo a distancia!